Sacerdote de la Arquidiócesis de Quito
Estudios Eclesiásticos:
- Licenciado en Filosofía Universidad de Navarra.
- Licenciado en Teología dogmática. Universidad de la Santa Cruz Roma.
- Doctor en Teología (PHD), Universidad Gregoriana en Roma.
- Máster en Bioética, Ateneo Pontificio, Regina Apostolorum, Roma.
Cargos y destinos
pastorales:
Arquidiócesis de Quito:
- Secretario General del Congreso Eucarístico Internacional Quito 2024 (IEC2024)
- Párroco de la Parroquia “La Santísima Trinidad”.
- Vicario Episcopal Territorial "Santa Mariana de Jesús".
- Profesor de Teología en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Conferencia Episcopal Ecuatoriana:
- Director del Instituto Teológico Pastoral del Ecuador (ITePE)
Publicaciones:
- Novena en honor a Nuestra Señora del Cisne.. Madre de los emigrantes a la luz de Juan Pablo II. Quito 2008.
- “La Iglesia vive de la Eucaristia ” Magisterio eucarístico de San Juan Pablo II". Quito 2016
EL SACRAMENTO DE CONFIRMACIÓN
COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
¿Por qué se llama Confirmación o Crismación?
Se llama Confirmación, porque confirma y refuerza la gracia bautismal. Se llama Crismación, puesto que un rito esencial de este sacramento es la unción con el Santo Crisma (en las Iglesias Orientales, unción con el Santo Myron).
Sacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo en el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica
Aunque hay padres que prefieren esperar para que sean sus hijos los que tomen la decisión de si quieren bautizarse o no, la tradición cristiana indica que deben recibir las aguas bautismales siendo bebés. La fecha que escojas dependerá del momento en que nazca tu hijo, pues si lo hace en invierno es lógico que prefieras esperar a que haga menos frío.